



Dominancia cerebral: Cada cual ve las cosas a su manera
Alguna vez te has preguntado
– ¿Por qué experimento el mundo de manera diferente a los demás?
O quizás te preguntes
– ¿Por qué la persona con la que estoy no ve o no entiende lo mismo que yo?
¿Ves el vaso medio lleno o medio vacío? ¿Eres optimista o pesimista?
Somos seres únicos. Nuestro cerebro recibe estímulos a través de nuestros sentidos. Nuestros sentidos perciben los estímulos de forma diferente en cada uno basándose en la la fisiología corporal y la experiencia personal de cada cual.
Disponemos de dos lados simétricos en el cuerpo: uno derecho y uno izquierdo. En cada lado se encuentran situados diferentes sentidos que se gestionan, curiosamente, por el hemisferio cerebral del lado opuesto, es decir, el lado derecho del cuerpo lo gestiona el hemisferio izquierdo y el lado izquierdo del cuerpo lo gestiona el hemisferio derecho.
Esto suele ser fisiológicamente igual para todos los seres humanos. ¿Qué es lo que nos hace diferentes en la percepción de los estímulos sensoriales?
Básicamente consideramos dos aspectos fundamentales: el perfil de dominancia cerebral y la experiencia personal.
Nuestro perfil de dominancia cerebral determina cual es la dominancia fisiológica prevalente en nuestra forma de gestionar la información y de percibir el mundo.
Ser diestro o zurdo condiciona nuestra gestión de los estímulos.
Si nuestro perfil dominante es diestro, es decir si fisiológicamente nuestro ojo, oreja, mano y pie derechos son los que lideran la gestión informativa y nuestro hemisferio izquierdo es el dominante nuestra forma de entender el mundo y la vida será totalmente distinto a los de aquella persona que utiliza el ojo, oreja, mano y pie izquierdos y el hemisferio derecho para hacerlo. Ambas personalidades mostraran percepciones y se expresarán de forma prácticamente distinta.
Actualmente se conoce bien que el hemisferio derecho procesa la información de una forma «global» mientras que el procesamiento del hemisferio izquierdo se basa en el «detalle».
Cada persona puede presentar un perfil distinto según tenga un sentido dominante diestro/zurdo teniendo en cuenta los distintos sentidos: ojos, oídos, extremidades (manos-pies) y hemisferios.
Esto nos brinda la capacidad de apreciar la variedad de la naturaleza humana, la maravilla y los dones de que disponemos. Cuando nos damos cuenta de que estamos en un planeta con individuos únicos en el que cada uno tiene la capacidad de brindar una perspectiva diferente, descubrimos una mayor comprensión de nuestro vasto potencial y humanidad. A medida que comprendemos a los demás, devenimos más compasivos y capaces de abordar el mundo de forma más altruista.
Con el estudio de los perfiles de dominancia cerebral vemos más allá de nuestra limitada realidad y compartimos el mundo desde una perspectiva más amplia y rica.
El viaje del descubrimiento (de nuestro perfil y el de otros) es emocionante.
Carla Hannaford Ph.D. es pionera del estudio de los perfiles cerebrales y dispone de un archivo muy numeroso de perfiles cerebrales a nivel internacional. Su estudio ha hecho que sintetice sus aportaciones en su libro «The Dominant Factor» y el curso de BG 205® «El Factor Dominante».
Paul Dennison Ph.D. ha desarrollado su propuesta de «Organización Óptima del cerebro» en el curso de BG 201 OBO® que expone en su libro «Switch on».
Ambos cursos aportan información sobre nuestra personalidad y nos ofrecen recursos para mejorar nuestra calidad de vida y la de los demás. También nos aportan la posibilidad de trabajar con TODO EL CEREBRO CONECTADO (no sólo con nuestro perfil dominante básico), alcanzando así la EXCELENCIA PERSONAL.
Nuestros programas potencian el “NEURODESARROLLO” basando la integración corporal en el movimiento.
Nuestros programas se fundamentan en la Kinesiología Educativa. Estan garantizados por marcas registradas que nos avalan:
- BG® Brain Gym: Movimientos sencillos para aprender con todo el cerebro y conseguir la excelencia personal.
- RMTi® Movimientos Rítmicos para la Integración de Reflejos Primarios. Una puerta para conseguir ser nosotros mismos integrando los reflejos primarios en reflejos voluntarios para toda la vida.
- TFH® Toque para la Salud: La Medicina Tradicional China al alcance de todos para equilibrar nuestra vida.
Los resultados de nuestras actividades han mejorado la calidad de vida de miles de personas que nos han hecho llegar sus comentarios, entre ellas podemos encontrar las de: Niños hiper-activos o hipo-activos, con Déficit de atención, con distintos Síndromes (Asperger, Autismo, Down….), con retrasos o dificultades en el desarrollo (parálisis cerebral, NEE…), con dificultades de aprendizaje (habla, lenguaje, lectura, escritura, matemáticas….), con dificultades comportamentales (comportamientos disruptivos, agresividad, impulsividad….).
Nuestro Programa de FUTURO en Formación Profesional: Coach de Neurodesarrollo “x” Movimiento.
Ofrecemos formación personal y/o profesional a todas aquellas personas interesadas. En nuestros cursos pueden participar: Madres/Padres, Maestros-Profesores-Educadores (NEE, interniveles), Psicomotricistas, Deportistas, Danza, Psicólogos, Pedagogos, Neurólogos, Pediatras, Comadronas, Terapeutas Ocupacionales- Familiares-Salud mental, Trabajadores Sociales, Optometristas, PTs desarrollo, Masajistas, Fisioterapeutas, Osteópatas, kinesiólogos… cualquier persona que trabaje con personas interesada en el “neurodesarrollo”.
Isabel Compan, Enero 2021
Próximas Actividades
- MBL®. Bloques de Construcción del Aprendizaje®. En EEN. Enero 22.
- RMTi-1® Atención, Organización, Comprensión. En Vidakine. Enero 23-24.
- Brain Gym 104® 26 Movimientos BG. En EEN / Online. Enero 30-31.
- RMTi MC® Haciendo Conexiones. En EEN. Febrero 6-7.
- TFH-1® Intro MTC + 14 músculos. En EEN. Febrero 13-14.
- Brain Gym 101®. En EEN / Online. Febrero 20-21 / Febrero 27-28.
- RMTi-1® Atención, Organización Comprensión. En EEN. Marzo 6-7.
- RMTi-2® Emociones, Memoria, Comportamiento. En Vidakine. Marzo 13-14.
- Brain Gym 105® Doble Garabato. En EEN / Online. Marzo 20
- Congreso en Italia. Meeting online. Marzo 21. www.amicidelpiccoloprincipe.org www.movimentoeapprendimentoperlavita.com
- VC 220®. Círculos de Visión. En EEN / Online. Marzo 27-28-29.
- TFH-2® Leyes de la MTC + 13 músculos. En EEN. Marzo 30-31
- HO 106®. Manos a la Obra. En EEN. Abril 10-11.
- RMTi-2® Emociones, Memoria, Comportamiento. En EEN. Abril 17-18.
- TFH-3® MTC + 14 músculos. En EEN. Abril 24-25
- RMTi-3® Lectura y Escritura. En Vidakine. Mayo 8-9.
- OBO 201®. Organización Óptima del Cerebro. En EEN / Online. Mayo 15-16
- TFH-4® MTC + 42 músculos. En EEN. Mayo 22-23.
- EE® Estrella Emocional. En EEN. Junio 5-6.
- RMTi-3® Lectura y Escritura. En EEN. Junio 12-13.
- RMTi MC® Haciendo Conexiones (Intensivo Julio). En EEN. Julio 1.2.
- RMTi-1® Atención, Organización Comprensión (Intensivo Julio). En EEN. Julio 3-4.
- RMTi-2® Emociones, Memoria, Comportamiento (Intensivo Julio). En EEN. Julio 4-5.
- RMTi-3® Lectura y Escritura (Intensivo Julio). En EEN. Julio 6–7.
- RMTi FF® Enfrentar los Miedos (Intensivo Julio). En EEN. Julio 8-9.
- RMTi ® para la Escuela (Intensivo Julio). En EEN. Julio 10-11.
- Meeting Internacional BG Online. Julio 29-31 / Agosto 1. https://www.btic2021.online
- RMTi-1® Atención, Organización Comprensión en Tenerife. Agosto 2-3.
- RMTi-2® Emociones, Memoria, Comportamiento en Tenerife. Agosto 4-5
- EE® Estrella Emocional en Tenerife. Agosto 6-7.
- Meeting Internacional TFH®: AT PEACE en Hungría. Agosto 19-22. https://kinesiologyconference-hungary2021.com/en/registration/
Comentarios recientes