RMTi® Entrenamiento en Movimientos Rítmicos

Potenciamos el Neurodesarrollo mediante los Movimientos Rítmicos (RMTi®)
que son básicos en el desarrollo motor y la integración de Reflejos Primarios y de los sentidos.

«Sal de la cárcel de tu cuerpo para ser tu mismo!»

«Los Reflejos Primarios son los patrones de movimiento responsables de nuestra supervivencia en los primeros meses de la vida.»

Algunas preguntas frecuentes
¿Qué es RMTi® o el Entrenamiento en Movimientos Rítmicos?
El Entrenamiento en Movimientos Rítmicos se desarrollado por el Dr. Harald Blomberg y la maestra Moira Dempsey, gracias al trabajo de la fotógrafa Kerstin Linde, fruto del deseo de ayudar a niños con dificultades han trabajado e investigado para desarrollar una técnica sencilla, fácil y efectiva para trabajar con niños en diferentes habilidades.
¿Qué significa que los Reflejos Primitivos no están integrados?
Cada movimiento reflejo corresponde a un patrón reactivo determinado que dura un tiempo específico. Cuando el bebé ha hecho suyo el movimiento y lo controla, decimos que lo ha integrado. Si el niño supera la edad correspondiente a la integración del reflejo sin haber hecho suyo el patrón, decimos que no lo ha integrado. Eso significa que el reflejo sigue activo en edades superiores en las que la reacción refleja ya no es necesaria para sobrevivir y sin embargo sigue actuando porque no se ha integrado y entonces bloquea las respuestas voluntarias adultas mediante reacciones no voluntarias.
¿Los Movimientos Rítmicos pueden ayudar a personas con necesidades educativas especiales, como trastorno por déficit de atención, hiperactividad, daño cerebral o problemas similares?
Estos movimientos se han practicado durante más de 30 años con niños de estas características obteniendo magníficos resultados. Prueba de ello son las actividades y cursos que se están desarrollando en estos últimos tiempos.
En cada uno de los niveles de los cursos RMTi® se trabajan aspectos específicos asociados a diferentes dificultades de aprendizaje:
• RMTi-Es: Esenciales y Juegos son talleres de Introducción a los movimientos rítmicos, los reflejos y temas relacionados
• RMTi-MC: Haciendo Conexiones trabaja el desarrollo neurológico y la madurez neuronal porque el cerebro se desarrolla de abajo hacia arriba y desde la parte posterior hacia el córtex prefrontal para coordinar acciones, sentimientos y pensamientos.
• RMTi-1: Enfoque, Organización y Comprensión trabaja con problemas de hiperactividad, déficit de atención (TDA y TDAH) y temas relacionados.
• RMTi-2: Emociones, Memoria y Comportamiento trabaja con el desarrollo y las emociones, el miedo, la autoestima… y temas relacionados.
• RMTi-3: Lectura y Escritura trabaja con problemas “dis” : dislexia, disgrafía, discalculia… y temas relacionados
• RMTi-FF: Enfrenta tus miedos trabaja con problemas de comunicación tanto interna como externa y temas relacionados
• RMTi-ESC: para la Escuela ofrece recursos a maestros, profesores y personas que trabajan con grupos para poder observar e integrar los reflejos mediante juegos y movimientos rítmicos
¿Dónde podemos encontrar un Instructor RMTi® registrado?
Existe una lista de los Instructores registrados que se pueden consultar en http://rhythmicmovement.org/. En esta web se puede ampliar la
información y encontrar formaciones y cursos RMTi® alrededor del mundo.
¿Qué son los Reflejos Primitivos?
Los Reflejos Primitivos son responsables de nuestra supervivencia en los primeros meses de vida. El Sistema Nervioso Central es el centro de control de todo el desarrollo (movimiento, sentidos, aprendizaje y pensamiento).
Inician su desarrollo en el momento de la concepción y siguen una secuencia regular y común para todos los seres humanos, a pesar de las diferencias culturales. Esta secuencia regular de los distintos estadios del desarrollo se identifica por patrones de movimiento que acontecen en cada etapa del crecimiento. Estos patrones se conocen como Reflejos Primitivos. Cada uno de ellos juega un papel necesario en el crecimiento del feto o del niño y preparan el camino para la etapa siguiente y poder así lograr la madurez de los movimientos voluntarios adultos.
¿Por qué se habla de ayudar a los niños con dificultades de aprendizaje mediante el Entrenamiento con Movimientos Rítmicos?
Cuando los niños no han integrado los movimientos y reflejos primitivos correspondientes a su edad, les ofrecemos una segunda oportunidad para que maduren mediante los movimientos rítmicos.
Cuanto más practicamos un movimiento rítmico más automático se hace y más posibilidades ofrecemos al niño (de 0 a 99 años) de integrar los reflejos y las etapas de desarrollo inmaduras.
Cuando la inmadurez fisiológica se supera, los aprendizajes sobrevienen de forma natural y nos liberamos de las ataduras reactivas corporales. Nos sentimos mas plenos y capaces de aprender, comprender, gestionar las emociones y comunicarnos con nosotros mismos y con los demás.
¿Por qué es importante elegir un/a Instructor/a registrado/a de RMTi®?
Los Instructores registrados RMTi® forman parte de un equipo Internacional. Están de acuerdo en utilizar solamente los contenidos, manuales y certificados oficiales de la Fundación Internacional RMTi®. Estos certificados se reconocen en muchas Asociaciones alrededor del mundo como parte oficial de sus programas.
¿Qué aporta el programa Brain Gym®?
En cada curso se incluyen estrategias específicas con el fin de mejorar el conocimiento de nuestras funciones cerebrales y cómo éstas influyen en los aprendizajes basándose en técnicas psicocorporales.
Mejorar e incrementar las habilidades de lectura, escritura, matemáticas o comunicación. Cambiar patrones de bloqueo-estrés y adicción para convertirlos en retos de superación personal. Aportar recursos específicos de gestión y autoayuda. Los cursos del programa Edu-K® preparan a alumnos de todas las edades a practicar y dominar las habilidades requeridas para que puedan ayudar a mejorar aprendizajes. El programa se presenta en un formato de enseñanza simple, con un lenguaje asequible para un aprendizaje lúdico y divertido apoyándose en la metodología y los movimientos Brain Gym para la integración de los aprendizajes.
¿Por qué es importante elegir un/a Instructor/a registrado/a de Brain Gym®?
Los Instructores registrados de Brain Gym® -BG®- forman parte de un equipo Internacional. Están de acuerdo en utilizar solamente los contenidos, manuales y certificados oficiales de la Fundación Internacional de Brain Gym® Edu-K® en sus clases. Estos certificados están reconocidos en muchas Asociaciones alrededor del mundo como parte oficial de sus programas.

Cursos reconocidos por La Fundación Internacional RMTi® / Reformed

VER CALENDARIO

IR A

LEGAL

  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto